La formación profesional del Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Central de Chile se ve enriquecida con los aportes de académicos(as) de destacada trayectoria en el ámbito de la gestión de proyectos, gestión de operaciones y logística, y gestión de la innovación. En este marco, el programa aspira a la formación de profesionales que puedan contribuir al desarrollo industrial en los ámbitos de la gestión de proyectos, gestión de operaciones y logística, y gestión de la innovación en las organizaciones, reconociendo que estas áreas son fundamentales para los futuros profesionales de la ingeniería industrial, o bien, para aquellos que ya trabajan en la industria.
Este(a) profesional del área de la ingeniería industrial, es poseedor(a) de un conocimiento amplio y actualizado en el ámbito de de la gestión de proyectos, identificando y analizando las relaciones entre las variables relevantes que permiten la formulación, evaluación y gestión de proyectos exitosos. También es capaz de gestionar las operaciones y logística de las organizaciones a objeto de contribuir en la agregación de valor, incremento de la productividad y mejoramiento de la competitividad organizacional. Es también capaz de gestionar la innovación en las organizaciones desde una perspectiva de desarrollo y sustentabilidad en la utilización de los recursos.
Formulario Magíster en Ingeniería Industrial, modalidad online:
Director del Programa
Victor Betancourt: Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Administración de Empresas Universidad de Santiago de Chile.
Docentes
Sergio Cárdenas Muñoz: Bioquímico, Doctor en Bioquímica Universidad de Chile.
Omar Carrasco Carvajal: Ingeniero Civil Industrial USACH. Master en Economía Financiera Universidad de Santiago de Chile. Master en Dirección y Organización de Empresas Universidad de Lleida, España.
Sebastián Baeza Donoso: Ingeniero Civil Industrial, MBA Universidad de Chile.
Claudio Henríquez Berroeta: Magíster en Ingeniería Informática, Universidad de Santiago de Chile; Ingeniero Civil Informático, Universidad de Santiago de Chile.
Daniel Zamora Marín: Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Gestión mención Tecnologías Universidad Diego Portales.
José Maganza Valenzuela: Magíster en Filosofía de la Ciencia, Mención Lógica, Universidad de Valparaíso; Ingeniero en Electrónica, Universidad Católica de Valparaíso.
Jozsef Harmat Rivas: Magíster en Administración (MBA), Universidad de Chile; Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Hernán Olmi Reyes: Doctor © Ciencias de la Ingeniería, U. De Santiago De Chile Magíster de Ingeniería Electrónica y Gestión de Proyectos. Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología. Ingeniería Civil Electrónica, Mención en Control Automático y Robótica. Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología.
Álvaro Colli Suárez: MBA Universidad de Chile, MBA Thunderbird School og Global Management, Operational Continuity en Universidad de Kpchi Japón. Ingeniero Civil Industrial.
Blanca Velasco Villafaña: Magíster en Desarrollo Urbano Pontificia Universidad Católica de Chile. Licence en Sciences Economiques, Université de Paris XII.
Mónica Sanhueza Conduela: Master en Coaching y Liderazgo Universidad de Barcelona. Periodista, Coach.
Carlos Guillermo Pinto Tacussis: Magíster Dirección Estratégica de Tecnologías de Información Universidad de León, España. Ingeniero Civil en Computación e Informática.
OBJETIVO
El programa de Magíster en Ingeniería Industrial tiene como objetivo desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en el campo de la Ingeniería Industrial que permitan al profesional desempeñarse con éxito en el mundo industrial, tanto en el sector de la producción de bienes o servicios, ya sea en el ámbito público o privado y así, generar y evaluar soluciones innovadoras, eficaces, eficientes, y contextualizadas basadas en la gestión de proyectos, gestión de operaciones y logística, y gestión de la innovación organizacional.
PERFIL DE INGRESO
El Programa de Magíster en Ingeniería Industrial, está orientado a profesionales que desarrollan su quehacer en los distintos sectores de la industria productiva, tanto en el ámbito público como privado, a fin de lograr las competencias que les permitan la gestión de proyectos, de operaciones y logística, desde una perspectiva de innovación en productos, servicios, procesos y tecnologías.
Este programa está diseñado, para profesionales titulados(as) asociados a la ingeniería, o con grado de licenciado en ciencias de la ingeniería, o licenciatura en especialidad afín, que deseen ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y el espectro de su campo ocupacional, adquiriendo conocimientos especializados para gestionar proyectos, operaciones y logística, y la innovación en diferentes ámbitos de la industria, dotándoles de habilidades, técnicas y herramientas de altos estándares.
PERFIL DE EGRESO
El(a) graduado(a) del programa de Magíster en Ingeniería Industrial es un profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, desarrollar, evaluar e innovar a través de propuestas creativas, orientadas a la solución de problemas propios de su quehacer profesional. Se espera del graduado(a) conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, política y cultural, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer profesional.
Los(as) postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:
• Carta de intenciones, para postular al programa indicando motivación, experiencia previa, y proyectos futuros que desea realizar. Destacando características personales y académicas que el estudiante espera lograr del programa, y expresar competencias, intereses, actitudes, experiencia académica y trayectoria profesional.
• Completar formato de carta de recomendación.
• Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
• Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres.
• Currículum vitae.
En caso de los(as) alumnos(as) extranjeros(as) estos antecedentes deberán estar visados por:
• El cónsul chileno en el país de origen.
• El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
ONLINE
Matrícula: $157.000
Arancel: $5.570.000
*Consulta por becas y beneficios