Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional

Descripción General Consultas

La formación profesional del Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central de Chile se ve enriquecida con los aportes de académicos(as) de destacada trayectoria en el ámbito de la gestión escolar y la investigación en áreas vinculadas a la mejora en la gestión y el liderazgo para la mejora escolar.

Un(a) postgraduado(a) del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central de Chile es un profesional idóneo para ocupar cargos donde se requiera una gestión que permita la transformación educativa de la institución en el marco del proyecto educativo institucional, considerando las políticas actuales. Es también capaz, a través de un liderazgo inclusivo y participativo, gestionar el currículo escolar y orientarlo hacia la enseñanza y el aprendizaje de todos(as) los(as) estudiantes. Así como evaluar e implementar innovaciones educativas en ámbitos de la gestión organizacional y curricular a través de la investigación, en post de la mejora de calidad de la educación chilena.

Formulario Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional, modalidad presencial Santiago:

Formulario Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional, modalidad online:

Malla Curricular

Imagen foto_00000023

Docentes

Director del Programa

Rafael Ignacio Catalán Faúndez: Magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio, Sociólogo y Bachiller en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Estrategias y Gestión de la RSE y Políticas Sociales, Desarrollo y Pobreza Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado en distintos cargos en el tercer sector en: coordinación de proyectos, jefatura territorial y dirección regional, en proyectos de intervención social urbana y rural, en territorios vulnerables, correspondiente a distintas regiones del país. Consultor en: diseño, planificación y liderazgo estratégico en colegios y vinculación del el sector privado, con organismos internacionales en LATAM. Actualmente docente jornada, Universidad Central de Chile en las áreas de organización, problemas sociales, políticas públicas y responsabilidad social.

Docentes

Abner Gedeón Mardones Montalva: Magister en Educación Mención Curriculum y Evaluación, Universidad Mayor, Chile. Magister en Ciencias de la Educación, Mención en Administración y Gestión Educacional. Profesor de Estado en Educación Musical, Universidad de Playa Ancha, Chile. Coordinación y Gestión Académica en Instituciones Educacionales Municipales y Privadas. Profesional Asesor en Gestión y Diseño Curricular, Dirección de Docencia, Vicerrectoría Académica, UCSH. Coordinador de proceso de línea de práctica profesional carrera de Pedagogía en Música, UCSH – UAHC.

Agustín Eduardo Moreno Piñones: Máster en Ciencias de la Educación Universidad Autónoma de Barcelona, España. Master en Programación Neurolingüística Smart Coach International Academy, Chile. Profesor de Estado en Historia y Geografía, Universidad de La Serena, Chile. Director Nacional de Calidad y Control Normativo (Junta Nacional de Jardines Infantiles). Coordinador Nacional de Programas y Contenidos (Superintendencia de Educación - Intendencia de Educación Parvularia).

Luis Hernán Navarro Navarro: Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Educación mención Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Políticas Educativas IIPE UNESCO Buenos Aires. 

Paula Andrea Santander Andrade: Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos Universidad Andrés Bello, Chile. Diploma en Diseño Curricular y Metodología de los Aprendizajes. Diploma en Evaluación de los Aprendizajes. Diploma en Gestión y Elaboración de Proyectos Educativos. Ingeniera Civil Industrial, Universidad Mayor, Chile. Profesora en Educación Media, mención Matemáticas y Física, Universidad Mayor, Chile. Licenciada en Ciencias de la Ingeniería. Universidad Mayor, Chile. 

Pedro Nolasco Montt Leiva: Profesor en Ciencias Naturales y Química, PUC, Chile. Licenciado en Educación, PUC Chile. Licenciado en Ciencias Químicas, Universidad de Chile, Chile. Presidente del Consejo Nacional de Educación. Diseño de políticas y normativa del sistema educativo, desempeñando diversos cargos en el Mineduc, Subsecretaria y a nivel internacional. Encargado de la Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE), MINEDUC.

Marcela Rosa Romero Jeldres: Doctora en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Comunicación Social con mención en Comunicación y Educación, PUC, Chile. Profesora de Educación General Básica y especialización en Matemática para la Educación General Básica. Licenciada en Educación Básica, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Claudia Andrea Riveros Riveros: Magíster Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Universidad Diego Portales, Chile. Psicóloga, Universidad Santo Tomas, Chile. Licenciada en Psicología, Universidad Santo Tomas, Chile. Apoyo Técnico - Departamento de Educación Municipal - Pedro Aguirre Cerda, Chile. Asistencia Técnica Educativa en Gestión Escolar - CHILEDUC.

Rafael Sarmiento Godoy Guevara: Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Licenciado en Música de la Universidad de Chile; Especialista en Planeamiento Educacional y en Evaluación Educativa, Universidad de Antofagasta; Profesor de Música, Universidad de Chile.

Emilia del Pilar Reyes Pinto: Doctora en Políticas Locales, Estrategias e Intervención Social, Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Educación Diferencial y Licenciada en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Se ha desempeñado como asesora del Mineduc en materias de la Reforma Educacional y comisionada ministerial para la infancia y juventud vulnerable.

Juan Rafael Bravo Miranda: Magister en Ciencias de la Educación mención Evaluación y Medición Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo de Profesor Especialista en Currículum y Evaluación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Ciencias Naturales y Biología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinador Nacional del Simce en el Mineduc entre 2008 y 2012. Jefe de División de Evaluación de Logros de Aprendizaje en la Agencia de Calidad de la Educación desde 2013 a la fecha.

Carla Andrea Capell González: Magister en Investigación y Docencia Universitaria, Universidad Central de Chile. Máster en Integración, Universidad de Salamanca, España. Profesora de Educación General Básica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Consultora en el Comité de área (Educación Parvularia, Básica y Diferencial) Comisión Nacional de Acreditación. Profesional en Diseño y desarrollo. Departamento de Evaluación y Orientación del Desempeño, Agencia de Calidad de la Educación.

Jorge Alejandro Milanés Terán: Doctor en Gerencia, Universidad Yacambú, Venezuela. Licenciado en Educación, Universidad de Los Andes, Venezuela. Profesor Ordinario en la categoría de Asistente, perteneciente al Departamento de Ciencias Pedagógicas en el área de Psicología y Orientación, Universidad de Los Andes, Venezuela. Coordinador de Programas y Proyectos de Investigación para el Desarrollo Sustentable. Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, Venezuela.

Leonardo Sebastián Vera Monrroy: Doctor en Política y Gestión Educativa, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Chile. Profesor de Estado en Filosofía y Licenciado en Educación de la Universidad de Playa Ancha, Chile. Director Nacional de Supervisión Escolar, Ministerio de Educación, Chile. Representante Alta Dirección Pública para concurso directores, Servicio Civil, Chile.

Objetivos Consultas

El programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales para comprender y analizar procesos de gestión en instituciones educativas, construyendo saberes a fin de lograr habilidades que permitan al postgraduado comprender y analizar procesos de gestión en establecimientos educacionales. Junto a ello, liderar procesos que favorezcan el diseño, la implementación y evaluación de innovaciones educativas en ámbitos de la gestión del aprendizaje e investigar en el contexto de la gestión organizacional y curricular, de acuerdo a los lineamientos de la política pública en educación, a través del análisis, discusión y reflexión en torno a la experiencia y conocimiento en el campo disciplinar en pos de la mejora de la calidad de la educación chilena.

Perfil Genérico Consultas


PERFIL DE INGRESO

El Programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional, está orientado a profesionales que desarrollan su ejercicio profesional en los distintos niveles del sistema educativo escolar chileno a fin de lograr competencias que le permitan generar espacios de aprendizaje significativo según los intereses de las personas, sus propósitos y contextos.

Este programa está diseñado, principalmente, para profesionales titulados(as) o con grado de licenciado(a) en carreras de educación o carreras afines, que deseen ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y el espectro de su campo ocupacional, adquiriendo conocimientos especializados en diferentes ámbitos de la gestión y liderazgo educacional.

PERFIL DE EGRESO

El(a) graduado(a) del programa de Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional es un profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar, generando propuestas educativas orientadas a la transformación de la cultura y las prácticas educativas para avanzar hacia un sistema de gestión de la mejora continua. Adicionalmente, posee competencias interpersonales y sistémicas, que lo capacitan para contribuir desde su campo disciplinar a los procesos de inclusión, asumiendo roles de liderazgo y colaboración. Se espera del(a) graduado(a) conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, política y cultural; respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer en el ámbito educativo.

Información General Consultas

HORARIOS SANTIAGO

Viernes 19:00 a 22:15 y sábado de 09:00 a 12:30 y 13:30 a 16:30

HORARIOS ONLINE
Lunes a domingo

ADMISIÓN Y MATRÍCULA

 600 582 2222

 postgrados@ucentral.cl

 

 

 

Proceso Interno Consultas

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Los(a) postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será asignado por la ejecutiva de admisión , y adjuntar los siguientes documentos:

• Carta de intenciones, para postular al programa indicando motivación, experiencia previa, y proyectos futuros que desea realizar y en la que describa las características personales y académicas que espera obtener del programa, expresadas en competencias, intereses, actitudes, experiencia académica y trayectoria profesional.

• Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.

• Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres.

• Currículum vitae

En caso de los(as) alumnos(as) extranjeros(as) estos antecedentes deberán estar visados por:

• El cónsul chileno en el país de origen.

• El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Arancel

SANTIAGO

Matrícula: $159.000

Arancel: $4.266.080

ONLINE

Matrícula: $159.000

Arancel: $4.266.000

*Consulta por becas y beneficios

Volver al listado completo de programas