La formación profesional del Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Central de Chile se ve enriquecida con los aportes de académicos(as) de destacada trayectoria en el ámbito de la educación, gestión académica e investigación. En este marco, el programa aspira a formar profesionales que puedan aportar al desarrollo de la Educación Superior en los ámbitos de la docencia, la calidad educativa y de procesos y la investigación, reconociendo que estas áreas son fundamentales para los futuros docentes universitarios o bien para aquellos que ya trabajan en este nivel educativo.
Este(a) profesional del área de la educación superior, es poseedor(a) de un conocimiento amplio y actualizado en el campo de la docencia, identificando y analizando las relaciones entre práctica andragógica y concepciones respecto de la enseñanza, la evaluación, el aprendizaje y los estudiantes adultos en educación superior. También es capaz de analizar enfoques curriculares y su relación con el desarrollo de la docencia en los procesos de formación en educación superior considerando la política propia de calidad de procesos para la educación superior en Chile. Es también capaz de diseñar, implementar y asesorar proyectos de mejoramiento de la docencia en educación superior, proponiendo soluciones a la práctica docente en educación superior, a partir de su análisis e investigación.
Formulario Magíster en Docencia para la Educación Superior, modalidad online:
Directora del Programa
Karin Cárdenas Artigas: Doctora en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de Lleida, España. Master of Business Administration de la Universidad de Lleida, España. Magíster en Ingeniería Industrial Universidad de Concepción e Ingeniero civil de industrias, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Docentes
Eliana Verónica Romo López: Doctora en Psicología y Educación, Universidad de Granada, España. Magíster en Investigación Educativa, Academia de Humanismo Cristiano; Educadora de Párvulos, Universidad de Chile. Profesora de Música, Universidad de Chile; Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Central de Chile y Bachelor in Independent Studies, Art Education, University of Waterloo, Canadá.
Rafael Sarmiento Godoy-Guevara: Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Licenciado en Música de la Universidad de Chile; Especialista en Planeamiento Educacional y en Evaluación Educativa, Universidad de Antofagasta; Profesor de Música, Universidad de Chile.
Roberto Espejo Leupin: Doctor en Ciencias de la Educación y Magíster en Educación y Formación, Universidad de Paris VIII, Francia. Ingeniero Civil Industrial y Profesor de Enseñanza Media mención Física, Universidad de Chile.
El programa de Magíster en Docencia para la Educación Superior tiene como objetivo desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes propias de una docencia de calidad en el contexto de la educación superior, que permitan al académico liderar procesos educativos, a través del análisis, discusión y reflexión en torno a la experiencia y conocimiento en el campo disciplinar, produciendo respuestas efectivas y contextualizadas mediante estrategias innovadoras en el ámbito de la docencia, la enseñanza, la evaluación, la calidad educativa, la política educacional involucrada y la investigación universitaria.
PERFIL DE INGRESO
El Programa de Magíster en Docencia para la Educación Superior, está orientado a profesionales que ejercen en los distintos niveles de la educación superior, a fin de lograr las competencias que les permitan generar espacios de aprendizaje significativo en docencia, calidad educativa e investigación, según los intereses de las personas, sus propósitos y contextos.
Este programa está diseñado, principalmente, para profesionales que sean docentes, académicos(cas), que planifiquen ser docentes o a aquellos que ya están insertos en el sistema de educación superior, que deseen ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y el espectro de su campo ocupacional, adquiriendo conocimientos especializados para gestionar una enseñanza y un aprendizaje de calidad en diferentes ámbitos de la educación superior, dotándoles de habilidades y herramientas de altos estándares, desde un modelo que concibe la formación de docentes de educación formados en docencia, calidad e investigación.
PERFIL DE EGRESO
El(la) graduada(a) del programa de Magíster en Docencia para la Educación Superior es un profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar en propuestas educativas orientadas a la mejora y transformación de las prácticas educativas que le permitan avanzar hacia una mejora integral de su docencia. Adicionalmente, posee competencias interpersonales y sistémicas, que lo capacitan para hacer aportes en su especialidad. Se espera del(a) graduado(a) conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, política y cultural, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer en el ámbito educativo superior y universitario.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Los postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será asignado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:
• Carta de intenciones, para postular al programa indicando motivación, experiencia previa, y proyectos futuros que desea realizar y en la que describa las características personales y académicas que espera obtener del programa, expresadas en competencias, intereses, actitudes, experiencia académica y trayectoria profesional
• Copia de Cédula de Identidad por ambos lados
• Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres
• Currículum vitae
En caso de los alumnos(as) extranjeros estos antecedentes deberán estar visados por:
• El cónsul chileno en el país de origen.
• El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
ONLINE
Matrícula: $158.000
Arancel: $4.279.000
*Consulta por becas y beneficios